domingo, 23 de marzo de 2025

El orfanato - 2007

El orfanato es una película de terror gótico coproducción hispana-mexicana estrenada en el año 2007. Se trata de la ópera prima del director Juan Antonio Bayona producida por Rodar y Rodar Cine, coproducida por Telecinco, presentada por Guillermo del Toro y protagonizada por Belén Rueda. La película nace a partir del cortometraje del guionista, Sergio G. Sánchez, Sé que estás ahí sobre la temática de los amigos imaginarios.

La película tuvo éxito, tanto en taquilla como en crítica, en España, y recaudó casi 80 millones de dólares a nivel mundial. Estuvo nominada a 61 premios internacionales de los que ganó 31, entre los que destacan 7 premios Goya. La actriz Belén Rueda hizo una aparición especial en Spanish Movie (película paródica de 2009 dirigida por Javier Ruiz Caldera) interpretando nuevamente a Laura.

Argumento


 .

Laura (Belén Rueda) regresa junto a su marido Carlos (Fernando Cayo) y su hijo Simón (Roger Príncep) al orfanato en el que ella se crio de pequeña con la intención de reabrirlo como un centro residencial para niños con discapacidad. Un día, el pequeño Simón empieza a jugar con amigos imaginarios y cuando acude de excursión junto a su madre a una cueva cercana, Laura le sorprende hablando con otro niño imaginario.

Un día, una mujer se presenta como asistente social bajo el nombre de Benigna Escobedo (Montserrat Carulla) para hablar sobre la adopción de Simón y un tratamiento para su enfermedad: Simón, efectivamente, no sabe que es adoptado y que es portador del VIH y sus padres todavía no quieren que lo sepa. Esa noche, Laura escucha ruidos en el almacén de carbón y descubre a Benigna fisgoneando. Antes de poder preguntarle qué hace allí, la anciana desaparece.

Simón le enseña a su madre su último dibujo, en el que aparece su último amigo imaginario: Tomás, un niño con la cara tapada por una bolsa con dos agujeros en los ojos. Mientras habla con su madre sobre el juego al que ha estado jugando con sus amigos imaginarios, que consiste en reemplazar unos objetos por otros y al acabar las pistas debes encontrar tu tesoro y pedir un deseo si finalmente lo encuentras, Simón encuentra los papeles de la adopción y Laura le explica que son papeles personales. En mitad de la discusión, ella le grita que debe dejar de decir mentiras en lo referente a jugar con otros niños y él le dice que es ella la mentirosa porque no es su madre y sus amigos le han dicho que se va a morir pronto.

Durante la fiesta de inauguración del nuevo centro, madre e hijo discuten porque ella no tiene tiempo de ir a ver «la casita de Tomás» y se marcha. Más tarde. Laura sube a la habitación de su hijo para disculparse y se cruza con un niño vestido como el dibujo de Tomás que hizo su hijo. El niño se acerca a ella, que queda paralizada y encerrada por él en un cuarto de baño. Cuando su marido abre la puerta, Laura descubre que Simón ha desaparecido. La búsqueda la conduce hasta la cueva donde Simón había conocido a Tomás, pero la marea sube y le es imposible entrar. En la carrera, además, se rompe una pierna y ve a un niño en la entrada de la cueva. En el hospital, la psicóloga de la policía Pilar (Mabel Rivera) informa al matrimonio que no había nadie en la cueva y que no existe ninguna asistente social llamada Benigna, la principal sospechosa de tratarse de un secuestro. Esa misma noche, Laura, mientras está tumbada en la cama, oye en su casa unos golpes inexplicables y nada agradables en las paredes.

Seis meses más tarde, Carlos y Laura ven en la ciudad a Benigna paseando un cochecito de bebé. Laura la llama, pero Benigna es atropellada por un camión y muere al instante. Laura consigue coger el cochecito de bebé que conducía la anciana, pero descubre que en su interior solo hay una muñeca con un saco parecido al de Tomás puesto en la cabeza. La policía revisa la casa de Benigna y descubre que ella trabajó en el orfanato y que era la madre de Tomás, un niño deforme con un saco en su cabeza y apartado de los demás niños. La historia dice que un grupo de niños llevó a Tomás hasta la cueva y, una vez allí, le quitaron el saco y le retaron a salir al exterior. Tomás decidió, avergonzado, permanecer escondido en la cueva y cuando la marea subió, murió ahogado.

Desesperada, Laura va a una médium llamada Aurora (Geraldine Chaplin) para buscar pistas de la desaparición de su hijo. La médium contacta con los espíritus de niños del orfanato, que aún siguen en la casa y lloran por haber sido envenenados. Al marcharse de la casa por petición del marido, la médium le recuerda a Laura que hay que «creer para ver». La madre desesperada empieza a jugar al juego que su hijo decía jugar con sus amigos imaginarios y acaba por descubrir sacos llenos de cenizas y huesos de niños en el almacén de carbón que había estado rondando Benigna aquella noche. Al parecer, Benigna culpó a cinco niños del orfanato de la muerte de su hijo Tomás y les envenenó, escondiendo sus cadáveres en cal viva en el almacén de carbón. Cuando descubre que años después un matrimonio quiere reabrir el lugar, y temiendo que alguien descubra lo sucedido, Benigna se presenta como asistenta social como excusa para entrar en el almacén.

Incapaz de enfrentarse a la situación, Carlos abandona el orfanato y Laura le pide que le dé dos días de plazo para despedirse del lugar. Pero, su intención es otra: siguiendo el consejo de la médium, Laura recrea la disposición original del orfanato e intenta ponerse en contacto con los fantasmas de los niños mediante sus juegos. Laura empieza a creer y acaba viendo a los espíritus de sus amigos. Los fantasmas le conducen a una puerta oculta dentro de un armario bajo la escalera: «la casita de Tomás». Esta puerta conduce a un espacio del sótano en el que Benigna y el resto de los dirigentes del orfanato mantenían oculto a Tomás. Laura encuentra a Simón acurrucado y habla con él. El niño le pide que se quede jugando con él y sus amigos, pero Laura le abraza y le pide que cierre muy fuerte los ojos hasta que salgan de allí. Ella misma los cierra, deseando que toda esa pesadilla termine inmediatamente. Pero, al abrir los ojos, Laura se descubre con una manta vacía en las manos y, a su espalda, el cadáver de su hijo con la máscara de Tomás aún puesta.

Descubre al fin qué ocurrió con su hijo: tras la discusión con su madre el día de la inauguración, Simón se dirigió a la «casita de Tomás» y su madre, buscándole, bloqueó la puerta sin querer. El niño provocaba los ruidos, pidiendo auxilio, que ella escuchaba por las noches. El niño provocó el gran estruendo que ella escuchó al caer por las escaleras y morir. Laura, en estado de shock, decide suicidarse tragando varios puñados de pastillas y con el cadáver de su hijo en brazos. Antes de morir, pide estar con Simón otra vez como premio por haber terminado el juego del tesoro. Cuando abre los ojos, Simón está allí con ella para pedirle que se quede en el orfanato para cuidar del resto de niños y de él mismo. El espíritu de Laura, después de ser reconocida por los espíritus de sus amigos, acepta.

Tiempo después, su marido acude al orfanato para visitar el memorial para su mujer, su hijo y el resto de niños difuntos. Visita las habitaciones y encuentra en el suelo el medallón de San Antonio, buscador de artículos perdidos, que él había entregado a Laura algún tiempo atrás. En ese momento, Carlos oye la puerta del dormitorio abriéndose y, finalmente, al levantar la vista, sonríe.

Reparto

Actor/ActrizPersonaje
Belén RuedaLaura
Fernando CayoCarlos
Roger PríncepSimón
Geraldine ChaplinAurora
Montserrat CarullaBenigna
Mabel RiveraPilar
Andrés GertrúdixEnrique
Édgar VivarProf. Leo Bálaban
Óscar CasasTomás
Mireia RenauLaura Niña
Georgina AvellanedaRita
Carla GordilloMartín
Alejandro CampsVíctor
Enric ArquimbauJefe Grupo Terapia
Isabel FrieraAntonia Cuidadora
Fernando MarrotMédico
Carmen LópezAlicia
Óscar LaraGuillermo
Blanca MartínezMujer Grupo Terapia
Carol SuárezBenigna Joven
Jordi CardusNiño Ciego
Pedro MoralesPadre 2

No hay comentarios:

Publicar un comentario