lunes, 24 de marzo de 2025

La Mansión de los Crímenes - 1971

La Casa que Derramó Sangre es una película antológica británica de terror de 1971 dirigida por Peter Duffell y producida por Amicus Productions . Está protagonizada por Christopher Lee , Peter Cushing , Nyree Dawn Porter , Denholm Elliott y Jon Pertwee . La película es una colección de cuatro relatos cortos sobre los habitantes del edificio homónimo. Todos los relatos fueron escritos originalmente, y posteriormente guionados, por Robert Bloch.

Trama

Parte 1 del marco

Cartel de la versión italiana

Poco después de alquilar una vieja casa de campo , la estrella de cine Paul Henderson desaparece misteriosamente y el inspector Holloway, de Scotland Yard, es llamado para investigar. Al preguntar en la comisaría local , Holloway descubre parte de la historia de la casa.

Método para asesinar ( Furia #7, julio de 1962) 

Charles Hillyer, un escritor de pacotilla especializado en historias de terror, y su esposa Alice se mudan a la casa. Charles comienza a trabajar en una novela centrada en Dominic, un estrangulador psicópata y asesino; Charles se enamora y se siente a la vez perturbado por el personaje. Charles pronto empieza a ver a Dominic, quien empieza a acosarlo y atormentarlo.

Charles comienza a ver a un psicólogo, el Dr. Andrews, quien sugiere que Dominic es la otra mitad de una doble personalidad formada cuando Charles se metió en la mentalidad de Dominic para escribir la novela. Las visiones de Charles sobre Dominic se vuelven aún más pronunciadas. Ve a Dominic estrangulando a Alice, solo para que ella afirme que Charles la había estado estrangulando. En otra sesión con el Dr. Andrews, Andrews sugiere que Dominic es el resultado de los lados más oscuros de la personalidad de Charles que se liberan al escribir la novela, aunque Charles se muestra escéptico ya que ha escrito historias de terror durante años y nunca ha tenido un problema. De repente, Dominic llega y estrangula al Dr. Andrews mientras Charles se recuesta en una silla con los ojos cerrados. Cuando el médico deja de responder, Charles abre los ojos y, poniéndose de pie de un salto, retrocede, gritando horrorizado mientras Dominic se ríe.

En la casa, Dominic se acerca a Alice, solo para revelarle que en realidad es Richard, su amante. Richard, un actor, se había hecho pasar por Dominic para volver loco a Charles, para que Alice y Richard pudieran quedarse con el dinero de sus novelas y escapar juntos. Alice recibe una llamada de la policía y se entera de que tanto el Dr. Andrews como Charles fueron estrangulados. Alice le pregunta a Richard por qué los había matado, ya que no formaba parte del plan, solo para que Richard le revele que ahora cree ser Dominic. Richard/Dominic entonces estrangula a Alice mientras ríe como un loco.

Parte 2 del marco

El sargento Martin le informa a Holloway que Richard/Dominic fue encontrado más tarde de pie junto al cuerpo de Alice, riendo. Cree que no se trató simplemente de que el papel lo hubiera vuelto loco, sino de algún efecto de la propia casa. Holloway lo descarta como absurdo, así que Martin le cuenta otra historia, la del siguiente inquilino que habitaría la casa.

Figuras de cera ( Cuentos extraños, vol. 33, n.° 1, enero de 1939) 

El corredor de bolsa jubilado Philip Grayson se muda a la casa. Aunque al principio se dedica a sus aficiones, pronto se siente solo. Un día, mientras pasea por la ciudad, se topa con un museo de cera . Grayson explora el museo y encuentra una escultura de Salomé que se asemeja a una mujer muerta de la que estuvo enamorado. El dueño del museo explica que basó la escultura en su difunta esposa, quien fue ejecutada tras asesinar a su mejor amigo. Perturbado, Grayson jura no volver jamás.

Su amigo Neville Rogers llega a su casa en un viaje de negocios. Grayson lo invita con entusiasmo a pasar la noche, y queda claro que ambos habían sido rivales románticos por la misma mujer; sin embargo, se reconciliaron tras su muerte. Al día siguiente, Grayson lleva a Neville por la ciudad y ambos visitan el museo de cera. Aunque Grayson intenta convencerlo de que no lo haga, Neville entra en el museo de cera y ve la escultura, obsesionándose con ella. Neville intenta irse de la ciudad, pero no puede abandonar la escultura. Se aloja en un motel local , llama a Grayson y le informa de su situación. Cuando Grayson llega, descubre que Neville se ha ido al museo de cera. Grayson va al museo y descubre que la cabeza cercenada de Neville ha sido añadida a una exposición. El propietario llega y revela que había incriminado a su esposa por el asesinato de su amigo para cubrir su cadáver con cera y quedársela para siempre. Sin embargo, los hombres siguen enamorándose de ella, y algunos, como Neville, se obsesionan, lo que lo lleva a una furia asesina. El propietario asesina entonces a Grayson con un hacha y añade su cabeza a la exposición de Salomé.

Parte 3 del marco

Holloway pregunta si Henderson se mudó después, y este le dice que hubo otro inquilino antes que él. Sin embargo, Holloway no se queda a escuchar la historia, pues cree que todo es absurdo, y decide hablar con el agente inmobiliario, AJ Stoker . Stoker le dice a Holloway que "intentó advertirles" del "secreto" de la casa y le pregunta si ya lo ha adivinado. Holloway ignora esto, considerándolo también absurdo, y en su lugar le pregunta qué le pasó al inquilino anterior a Henderson. Stoker le explica.

Dulces para los dulces ( Cuentos extraños vol. 39 #10, marzo de 1947) 

El viudo John Reid se muda a la casa con su hija Jane, una niña pirofóbica . John contrata a la exprofesora Ann Norton para que le dé clases particulares. Ann se conecta poco a poco con Jane y la ayuda a superar su miedo al fuego y le enseña a leer, pero empieza a sospechar que John es abusivo: no le permite jugar con otros niños ni tener juguetes, y hace todo lo posible por mantenerla aislada.

Norton confronta a John sobre su crianza y le pregunta si culpa a Jane por la muerte de su esposa, a lo que John responde que se alegra de que su esposa haya muerto. Norton logra que John le permita comprarle algunos juguetes a Jane; cuando John descubre una muñeca entre los juguetes comprados, se la arrebata a Jane y la arroja al fuego. Jane comienza a leer libros de brujería en secreto . Una noche, durante un apagón, John descubre que faltan algunas velas. John, enojado, interroga a Jane sobre esto y la abofetea, para horror de Ann. Jane usa en secreto las velas faltantes para formar un muñeco vudú de cera , que usa para dejar a John postrado en cama.

Le revela a Ann que la madre de Jane era una bruja, y que Jane también lo es; la razón de sus métodos de crianza era evitar que Jane dañara a nadie. Cuando Jane vuelve a atacar a John con la muñeca, le ordena a Ann que la encuentre y se la quite para evitar que lo mate. Ann encuentra a Jane de pie junto a la chimenea encendida con la muñeca en la mano; intenta convencerla de que se la dé, pero Jane la arroja al fuego. Ann escucha horrorizada cómo John muere quemado y Jane sonríe con malicia.

Parte 4 del marco

Holloway descarta esta historia como la más ridícula hasta la fecha y exige que el agente inmobiliario le cuente sobre Henderson. Stoker aclara que le advirtió a Henderson que no la aceptara, pues no creía que fuera "adecuado para su personalidad", pero afirma que cedió cuando Henderson insistió. Luego cuenta su historia final.

La capa ( Desconocido , mayo de 1939) 

El temperamental y veterano actor de terror Paul Henderson se muda a la casa mientras protagoniza una película de vampiros que se rueda cerca. Henderson, gran aficionado al género de terror, está indignado por la falta de realismo de la película, en particular por la capa que lleva su personaje (que resulta ser un vampiro). Decide comprar una capa más realista y, para ello, visita una tienda de antigüedades del enigmático Theo von Hartmann. Von Hartmann le ofrece una capa negra tras escuchar las exigencias de Henderson, y Henderson la compra. Antes de irse, von Hartmann le dice que use la capa para el propósito previsto.

Mientras estaba en su cuarto de maquillaje, Henderson descubre que al usar la capa, no tiene reflejo. Más tarde ese mismo día, mientras rodaba una escena donde le chupaba la sangre a su coprotagonista y novia Carla, Paul empieza a intentar chuparle la sangre de verdad incluso después de terminar la escena. Carla, horrorizada, le exige que se aleje de ella. A medianoche, la hora de las brujas, Paul se pone la capa de nuevo como prueba. Le crecen colmillos y empieza a volar, para su horror.

Paul lee en el periódico que la tienda de von Hartmann se ha incendiado y que dentro se ha encontrado el cadáver de von Hartmann; se ha identificado que el cadáver tiene varios cientos de años. Paul se da cuenta de que von Hartmann era un vampiro y que le dio a Henderson la capa para que pudiera transmitirle sus poderes, permitiéndole morir. Henderson se disculpa con Carla y la invita a su casa; le explica su situación, pero ella se muestra escéptica y exige que lo demuestre poniéndose la capa. Henderson se muestra reacio, ya que es medianoche, pero finalmente accede. Paul se siente aliviado al descubrir que no pasa nada, pero rápidamente se da cuenta de que la capa ha sido sustituida por un accesorio. Carla se pone la capa y revela que en realidad es una vampiresa enviada para convertir a Henderson en otro vampiro, ya que la mayoría de los vampiros admiran su representación de los de su especie. Carla vuela hacia un Henderson que grita y comienza a convertirlo en vampiro.

Parte 5 del marco

Holloway se niega a creerle a Stoker y va a la casa, a pesar de ser casi medianoche y no tener electricidad. Explora la casa a la luz de las velas y finalmente irrumpe en un sótano cerrado donde encuentra y mata a Henderson, ahora un vampiro completamente transformado. Carla lo mata.

A la mañana siguiente, Stoker se acerca a la casa y rompe la cuarta pared hablando con el público, preguntándoles si comprenden el secreto de la casa: que refleja la personalidad de quien la habita y los trata como corresponde. Reflexiona que quizás el público sea adecuado y que «no hay nada que temer, siempre que sean la persona adecuada».

Reparto (por segmento)

"Estructura"

"Método para asesinar"

"Museo de cera"

"Dulces para los dulces"

"La capa"

Producción

Se buscaba a Freddie Francis para la silla de director pero tenía compromisos previos con una película en Hollywood , que finalmente fracasaron. 

Originalmente, el director Peter Duffell quería que el título fuera La Muerte y la Doncella, ya que utilizó la composición homónima de Franz Schubert en la película.  El productor Milton Subotsky insistió en La Casa que Derramó Sangre , diciéndole a Duffell: «Estamos en el mercado, tenemos que usar ese título». Ni una sola gota de sangre aparece en la película. 

Cuando Peter Duffell fue contratado, la participación de los actores Lee, Cushing y Pitt ya había sido decidida por los productores. Todos los demás actores fueron seleccionados por Duffell.

Jon Pertwee afirmó posteriormente que la película estaba concebida como una comedia de terror y que inicialmente se filmó así. Según Pertwee, durante la producción, «el productor llegó, echó un vistazo a lo que estábamos haciendo y se volvió loco», insistiendo en que sería una película de terror y no de comedia. Esto supuso un cambio de tono, pero el material ya filmado se mantuvo, lo que provocó que la película perdiera calidad y se realizaran ediciones para eliminar elementos cómicos de las secuencias de Pertwee. Pertwee también admitió que basó intencionalmente su personaje, el actor de terror Paul Henderson, en su coprotagonista y amigo Christopher Lee. Durante la producción, Lee se dio cuenta de que Pertwee estaba basando su actuación en un actor, pero no sabía que se basaba en él.  En una escena en la que Henderson habla de sus papeles favoritos, dice que prefiere el Drácula de Bela Lugosi antes que al que lo interpreta actualmente (refiriéndose a Christopher Lee en el género de Hammer Films ).

No hay comentarios:

Publicar un comentario